📦 Envío GRATIS a partir de 55,00€

¿Cómo hacer aceite de oliva en casa?

Para los amantes de la alimentación natural, que buscan una conexión más profunda con los alimentos que consumen cada día, la idea de hacer aceite casero en casa puede resultar muy interesante. ¿Te imaginas a ti mismo haciendo tu propio aceite con el aroma fresco de las aceitunas recién molidas inundando tu cocina?

Si te gusta esta idea, has llegado al lugar indicado, porque en Olivarte te vamos a contar cómo hacer aceite de oliva en casa, mostrándote todos los pasos que debes seguir; desde la selección de las aceitunas, hasta la extracción manual del líquido dorado que guardan en su interior y que tanto te gusta.

¿Es posible hacer aceite de oliva casero?

Aunque la elaboración del aceite de oliva en grandes cantidades se lleva a cabo en almazaras con maquinaria especializada, la respuesta es sí, es posible hacer aceite de oliva casero en pequeñas cantidades, siempre que dispongas de las herramientas necesarias y, sobre todo, estés dispuesto a dedicarle tiempo.

Una buena razón para hacer aceite casero en casa es que podrás conocerlo a fondo, además de disfrutar de un producto puro, sin aditivos y totalmente natural hecho por ti mismo.

Paso 1: seleccionar las aceitunas

El primer paso para hacer tu propio aceite de oliva consiste en seleccionar aceitunas de calidad y que estén en buen estado, ni demasiado verdes ni excesivamente maduras.

La calidad de las aceitunas es esencial para obtener un aceite equilibrado en sabor y aroma. Lo ideal sería utilizar aceitunas de tu propio olivo, pero si no, te recomendamos comprarlas en algún productor local de confianza.

Paso 2: lavar las aceitunas

Antes de comenzar el proceso, es importante lavar las aceitunas con agua para eliminar polvo, tierra o cualquier otro residuo. Este paso, aunque sencillo, es crucial para obtener un aceite limpio y libre de impurezas.

Paso 3: triturar las aceitunas

La trituración es uno de los pasos más importantes para hacer aceite de oliva en casa, ya que es donde se liberan los aceites esenciales del fruto.

Para triturar aceitunas en casa, puedes usar una batidora potente, una picadora eléctrica o incluso una prensa manual si buscas un enfoque más tradicional. El objetivo es obtener una pasta homogénea que incluya tanto la pulpa como el hueso.

Si te preguntas cómo moler aceitunas de forma casera, asegúrate de hacerlo en pequeñas cantidades y con descansos para evitar que la maquinaria se sobrecaliente, ya que el calor puede afectar negativamente al sabor y propiedades del aceite.

Paso 4: batido de la pasta

Una vez trituradas, la pasta debe ser batida durante unos 30 a 60 minutos para favorecer la unión de las pequeñas gotas de aceite. Este proceso se llama “malaxación” y debe realizarse a una temperatura controlada (idealmente entre 20 y 27 °C) para preservar los compuestos aromáticos del aceite.

Paso 5: separación del aceite

Tras batir la pasta, llega el momento de separar el aceite del resto de componentes (agua y sólidos). En la industria aceitera se usa una centrifugadora, pero en casa se puede hacer de forma más sencilla: colocando la pasta en un paño limpio o colador de malla fina y exprimiendo poco a poco con las manos o mediante una prensa artesanal.

El líquido obtenido se deja reposar durante varias horas o incluso días para que el aceite suba a la superficie y pueda recogerse con cuidado. El resultado será un aceite turbio y denso, pero perfectamente comestible.

Si quieres obtener un resultado más claro, puedes filtrarlo con una tela o papel de cocina. Para los más puristas, dejarlo sin filtrar también es una opción interesante. Si quieres saber más, lee nuestro artículo sobre qué es el aceite de oliva sin filtrar, en el que te contamos todas las diferencias respecto al aceite filtrado.

¿Cuánto aceite puedes obtener?

La cantidad de aceite que se obtiene depende de varios factores, como la variedad de aceituna, su grado de maduración o el método de extracción. Si te preguntas cuántos kg de aceituna son 1L de aceite, debes saber que necesitas entre 4 y 6 kg de aceitunas de buena calidad para obtener un litro.

Cómo conservar el aceite casero

Una vez extraído, el aceite debe almacenarse en un recipiente opaco y hermético, que se encuentre un lugar fresco y alejado de la luz para preservar su sabor y propiedades. No es necesario meterlo en el frigorífico, pero sí evitar temperaturas extremas.

¿Cómo saber si tu aceite es bueno?

Una vez tengas tu aceite listo, en Olivarte te enseñamos cómo catar un aceite de oliva como un experto, lo que te permitirá aprender a valorarlo correctamente. Notarás que, aunque sea un aceite artesanal, tu aceite puede competir en aroma y sabor con muchos comerciales.

¿Qué hacer con el aceite casero?

Además de usarlo en crudo o para cocinar, el aceite de oliva casero puede tener múltiples usos diferentes. Una opción muy interesante es utilizarlo para hacer tus propios productos cosméticos, como explicamos en este artículo sobre cómo hacer jabón de aceite de oliva.

Y, si quieres conocer todo lo que este producto puede hacer por ti, te recomendamos informarte sobre las propiedades del aceite de oliva, que van desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular hasta beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.

Como ves, hacer aceite de oliva en casa es un proceso artesanal que puedes llevar a cabo hoy mismo, y te permitirá conectar con las raíces de la alimentación tradicional.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados