🔄
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Alergia al olivo: causas, síntomas y cómo prevenirla

Alergia al olivo

Alergia al olivo: causas, síntomas y cómo prevenirla

El olivo es uno de los árboles más emblemáticos de la cultura mediterránea , conocido no solo por su fruto, la aceituna, y el aceite de oliva, sino también por ser una de las causas más comunes de alergias estacionales en España.

Y es que, la alergia al olivo afecta a un porcentaje significativo de la población, especialmente durante la época de polinización. De hecho, es muy probable que tú también seas alérgico a este árbol.

Sabemos que es una alergia muy común, y por ello, en Olivarte vamos a contarte todo sobre la alergia al polen del olivo, haciendo hincapié en las causas, síntomas y remedios para tratarla y minimizar sus efectos.

Si quieres saber más sobre este árbol, en nuestro blog encontrarás información sobre cuándo podar un olivo, un aspecto clave para poder sacarle el máximo rendimiento, o sobre las múltiples propiedades de la aceituna, que la convierten en un alimento idóneo para cuidar tu salud de manera natural. ¡Comenzamos!

¿Qué es la alergia al polen del olivo?

Realmente, cuando hablamos de alergia al olivo, nos referimos a la alergia al polen del olivo que liberan las flores durante su época de polinización, provocando una reacción del sistema inmunológico.

El polen del olivo contiene proteínas que pueden desencadenar una respuesta alérgica en personas sensibles, que en algunos casos, pueden llegar a ser realmente graves.

Causas de la alergia al olivo

La principal causa de esta alergia es la exposición al polen del olivo , que se dispersa en el aire durante la primavera y principios del verano. Factores como la ubicación geográfica, la concentración de olivos en la zona y las condiciones climáticas (viento, humedad, etc.) influyen en la intensidad de los síntomas.

Además, la contaminación ambiental puede agravar la alergia, ya que debilita el sistema inmunológico y aumenta la sensibilidad al polen.

Principales síntomas de la alergia al olivo

Por lo general, los síntomas de la alergia al olivo son similares a los de otras alergias estacionales, aunque pueden variar desde leves hasta severos, dependiendo del grado de sensibilidad de cada individuo, siendo estos los más comunes:

  • Congestión nasal: sensación de nariz tapada y dificultad para respirar.
  • Estornudos frecuentes: especialmente al estar al aire libre.
  • Picor en ojos, nariz y garganta: molestias que pueden ser muy incómodas.
  • Lagrimeo: ojos rojos y llorosos.
  • Tos seca: causada por la irritación de las vías respiratorias.
  • Fatiga: sensación de cansancio debido a la constante reacción alérgica.

En casos más severos, la alergia al olivo puede desencadenar asma o dificultad respiratoria, por lo que es importante consultar a un especialista si los síntomas persisten o empeoran.

¿Cuándo empieza la alergia al olivo?

La época de alergia al olivo es con la polinización de este árbol, que suele ocurrir entre los meses de abril y junio, aunque puede variar dependiendo de la región y las condiciones climáticas.

Durante este periodo, las flores del olivo liberan grandes cantidades de polen al aire, lo que aumenta el riesgo de alergias. Si vives en una zona con alta concentración de olivos, es recomendable tomar precauciones adicionales durante estos meses.

Cómo prevenir y tratar la alergia al olivo

Aunque no existe una cura definitiva para la alergia al olivo, existen recomendaciones para el tratamiento de la alergia al olivo que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida:

Evita la exposición al polen:

  • Mantén las ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polen (generalmente por la mañana).
  • Usa gafas de sol para proteger tus ojos.
  • Evita actividades al aire libre en días de viento o alta polinización.

Limpieza regular:

  • Lava tu ropa y sábanas con regularidad para eliminar partículas de polen.
  • Dúchate al llegar a casa para eliminar el polen de tu piel y cabello.

Uso de medicamentos:

  • Los antihistamínicos y descongestionantes pueden ayudar a aliviar los síntomas.
  • En casos más severos, el médico puede recomendar vacunas antialérgicas.

Purificadores de aire:

  • Utiliza purificadores de aire en casa para reducir la presencia de polen en el interior.

El olivo: más que una fuente de alergias

A pesar de ser una causa común de alergias, el olivo es un árbol de gran importancia cultural y económica en España. Sus frutos, las aceitunas, son la base del Aceite de Oliva Virgen Extra, uno de los productos más valorados de nuestra gastronomía.

Además, las hojas del olivo tienen propiedades medicinales, como te contamos en nuestro artículo sobre las propiedades de la hoja del olivo. Te recomendamos echarle un vistazo.

La recolección de la aceituna y sus beneficios

Si te preguntas cuándo se recoge la aceituna, la respuesta depende de la variedad y del tipo de aceite que se quiera producir. Es importante conocer qué aspectos hay que tener en cuenta, ya que la recolección de la aceituna es un proceso clave para obtener un aceite de oliva de calidad.

Además, debes saber que existen múltiples tipos de aceitunas, cada una con características únicas que las hacen ideales para diferentes usos culinarios.

En definitiva, la alergia al olivo es una afección muy común que puede afectar significativamente la calidad de vida durante la época de polinización . Pero, por suerte, con las medidas adecuadas, es posible reducir los síntomas y disfrutar de todo lo que este emblemático árbol nos ofrece.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Ver otro artículos

cuidados del olivo

¿Cómo y cuándo podar un olivo? Claves para mejorar la cosecha y la calidad del aceite

En Olivarte, cada botella de aceite de oliva virgen extra ha sido minuciosamente seleccionada en base a su calidad y sabemos que la poda del olivo es uno de los pilares fundamentales para asegurar ...

Leer más
mayor productor de aceite del mundo

¿Quién es el mayor productor de aceite de oliva del mundo?

El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y un elemento fundamental en la gastronomía no solo de España, sino de muchos países de todo el mundo. De hecho, la list...

Leer más