¿Cuál es la diferencia entre aceite de oliva 0,4 y 1?
Una de las principales dudas relacionadas con el aceite de oliva es la diferencia entre aceite de oliva 0,4 y 1, que son los dos más demandados y los que solemos tener en nuestras casas, permitiendo ambos disfrutar de todos los beneficios del aceite de oliva.
Y, como sabemos que entender las particularidades de cada uno te ayudará a elegir la mejor opción en función de tus gustos y necesidades, en Olivarte vamos a hacer una comparativa entre aceite de oliva 0,4 y 1 con el objetivo de resolver tus dudas y ayudarte a tomar una decisión.
Si alguna vez has visto estos números en la etiqueta y no sabías a qué se refería, toma nota y descubre la diferencia entre aceite de oliva 0,4 y aceite de oliva 1, qué implica el grado de acidez y cuál puede ser la mejor opción según el uso que quieras darle. En nuestro blog también te contamos la diferencia entre aceite de oliva virgen y virgen extra.
¿Qué significan los grados en el aceite de oliva?
Antes de comenzar la comparativa aceite de oliva 0,4 VS aceite de oliva 1, es importante saber que estos números se refieren al grado de acidez libre, un parámetro químico que indica la cantidad de ácidos grasos libres existentes en el aceite. Esta acidez se expresa en porcentaje, pero, en la mayoría de casos se indica como “grados”.
Te interesa:
Características del aceite picual.
Así, cuando hablamos de aceite de oliva 0,4 grados, nos referimos a un aceite con una acidez libre máxima del 0,4%, mientras que la acidez de un aceite de oliva 1 grado puede alcanzar hasta el 1%.
Es importante dejar claro que la acidez no tiene relación directa con el sabor, sino con el proceso de elaboración del aceite y su estado de conservación. Un aceite con baja acidez suele significar que sea producido a partir de aceitunas en las mejores condiciones.
Aceite de oliva 0,4 vs aceite de oliva 1: ¿qué cambia?
La principal diferencia entre el aceite de oliva 0,4 y 1 está en la intensidad de sabor y en el grado de refinado. A pesar de sus diferencias, ambos pertenecen a la categoría de aceite de oliva refinado, que se obtiene tras un proceso de refinamiento del aceite lampante (no apto para el consumo directo), al que luego se le añade un pequeño porcentaje de aceite virgen extra o virgen para aportar aroma y sabor.
Para que te resulte más sencillo diferenciarlos, te mostramos una rápida comparación entre el aceite de oliva 0,4 y 1:
Característica | Aceite de oliva 0,4 | Aceite de oliva 1 |
Acidez máxima |
0,4% |
1% |
Sabor |
Más suave y neutro |
Más intenso |
Usos |
Fritura, repostería y mayonesa |
Sofritos, guisos, platos más sabrosos |
Precio |
Aumenta según la calidad |
Similar |
Aceite de oliva 0,4 grados: suavidad y versatilidad
Con un grado de acidez máxima de 0,4%, por lo general, este tipo de aceite se caracteriza por tener un sabor más suave y un aroma delicado, lo que hace que sea una opción muy versátil en la cocina.
Estos son los usos del aceite de oliva 0,4 más habituales:
- Aliñar ensaladas y verduras crudas.
- Preparar salsas suaves como mayonesas o emulsiones delicadas.
- Cocinar a fuego lento platos donde se busca un sabor a aceite de oliva sutil.
- Freír a temperaturas moderadas.
Es importante destacar que, dentro de la clasificación de los tipos de aceite de oliva, el "0,4" suele corresponder a un aceite de oliva refinado con adición de aceite de oliva virgen o virgen extra para mejorar su sabor y aroma.
Aceite de oliva 1 grado: sabor con más cuerpo
Por otro lado, el aceite de oliva con "1" grado de acidez tiene un contenido máximo de ácidos grasos libres del 1%. Esto implica que, por lo general, tendrá un sabor más pronunciado y un aroma más intenso en comparación con el aceite de oliva 0,4.
El aceite de oliva de 1 grado es ideal para:
- Platos en los que se busca que el sabor del aceite de oliva esté más presente, como guisos, estofados o sofritos.
- Aliños más intensos o para acompañar panes.
- Algunas frituras.
Al igual que el aceite de oliva 0,4, el aceite de oliva 1 grado suele ser un aceite de oliva refinado al que se le añade aceite de oliva virgen o virgen extra.
¿Qué aceite de oliva es mejor: 0,4 o 1?
Una vez conocemos las diferencias entre ambos, queda resolver la eterna duda: ¿cuál es mejor el aceite de oliva 0,4 o 1? La realidad es que ninguno es objetivamente mejor que el otro, sino que todo dependerá del uso y de las preferencias personales de cada uno. A continuación, te damos nuestra opinión:
- Si buscas un aceite más neutro, con poco sabor y que no altere el gusto de los alimentos (por ejemplo, para repostería o mayonesa), el aceite de oliva 0,4 grados es ideal.
- Si prefieres un aceite con algo más de carácter, que aporte un poco más de sabor en frituras o salteados, el aceite de oliva 1 grado es una buena opción.
Aunque puede parecer muy sutil, la realidad es que la diferencia de sabor entre el aceite de oliva 0,4 y 1 es totalmente apreciable, especialmente en preparaciones en crudo o poco cocinadas.
En resumen, la diferencia entre el aceite de oliva 0,4 y 1 grado está en el grado de acidez, el refinado y la intensidad de sabor, siendo las dos excelentes opciones para usar en el día a día, aunque su elección dependerá de lo que busques.