¿Qué tipo de aceite de oliva es el más suave?
El aceite de oliva es Considerado uno de los pilares de la dieta mediterránea y una verdadera joya gastronómica, podemos encontrar con multitud de sabores, aromas e intensidades de aceite de oliva diferentes que se adaptan a las preferencias de cada consumidor, ofreciendo una experiencia sensorial distinta. Y esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué tipo de aceite de oliva es el más suave?
Aunque los más potentes y picantes también tienen sus seguidores, el aceite de oliva suave es el ideal para aquellos que tienen un perfil gustativo más sutil y prefieren un sabor menos intenso, así como para acompañar platos delicados.
Con múltiples opciones disponibles, en Olivarte vamos a ayudarte a encontrar el aceite de oliva virgen extra suave perfecto para ti, explicándote qué lo hace diferente al resto, para qué se recomienda su uso y, sobre todo, dándote las claves para reconocerlo. ¡Comenzamos!
Antes de nada, ¿qué significa aceite suave?
El significado de aceite de oliva suave hace referencia a un producto que presenta un perfil sensorial más neutro o equilibrado, ideal para quienes desean disfrutar del aceite sin que domine el sabor del plato.
Cuando hablamos de aceite de oliva suave, es importante tener claro que nos referimos al sabor del aceite, y no a su calidad. Por lo general, se trata de aceites con una menor intensidad organoléptica: tienen un gusto más delicado, menos amargor y picor, y una textura más ligera en boca.
El aceite de oliva de sabor suave es el más utilizado valorado para elaborar mayonesas, en repostería o en salteados ligeros, o simplemente para quienes no están acostumbrados a sabores intensos.
¿Qué variedad de aceite de oliva es más suave?
La suavidad de un aceite de oliva está directamente relacionada con la variedad de la aceituna utilizada en su elaboración, que influye directamente en el sabor final del aceite.
Si te preguntas qué variedad de aceite de oliva es más suave, una de las más suaves es la Arbequina. El aceite de oliva virgen extra suave elaborado con aceitunas arbequinas destaca por su perfil afrutado ligero, con toques de almendra, plátano y manzana.
Una de las principales características del aceite arbequina es que no tiene casi picor ni amargor, por lo que es ideal como aceite de oliva sabor suave para quienes buscan suavidad sin perder calidad.
En cambio, las características del aceite Picual hacen que esta variedad esté en el otro extremo, con un sabor mucho más potente y amargo, apreciado por su gran resistencia a la oxidación.
¿Aceite de oliva virgen extra o refinado?
Cuando buscamos un aceite suave, aunque sí que es el de mayor calidad, no siempre se trata de aceite de oliva virgen extra. A veces, encontramos aceites etiquetados simplemente como “aceite de oliva” o aceite de oliva 0.4, que hacen referencia a aceites refinados con un bajo grado de acidez, que se elaboran mezclando aceites refinados con una pequeña proporción de virgen extra o virgen.
El resultado es un aceite de oliva suave de sabor, aunque con un perfil nutricional y organoléptico menos complejo. A menudo se le conoce así por su baja acidez, que suele ser de 0.4 grados, lo cual puede generar confusión, ya que la suavidad no depende únicamente de la acidez.
En cambio, un buen aceite de oliva virgen extra suave puede ofrecer un sabor delicado sin renunciar a la calidad, manteniendo toda la riqueza de nutrientes, antioxidantes y polifenoles propios de los AOVEs.
Si tienes dudas sobre los distintos tipos de aceite, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es AOVE, en el que te explicamos en detalle qué define a un auténtico aceite de oliva virgen extra.
¿Qué factores hacen que un aceite sea suave?
Al hablar de las características del aceite de oliva suave, es importante tener en cuenta varios factores que van mucho más allá de la variedad de la aceituna:
Momento de recolección: cuanto más madura está la aceituna al recogerla, más suave suele ser el aceite final.
Método de extracción: un proceso de extracción en frío y controlado mantiene mejor los compuestos delicados del fruto, ayudando a conseguir un sabor más suave y equilibrado.
Filtrado: los aceites sin filtrar tienden a tener un sabor más afrutado e intenso, mientras que los filtrados ofrecen un perfil más limpio y suave. Si quieres saber más, aquí te explicamos qué es el aceite de oliva sin filtrar.
¿Cuál es el aceite de oliva virgen extra más suave?
Una pregunta que nos hacen muchos de nuestros clientes es: ¿cuál es el aceite de oliva virgen extra más suave? Como acabamos de ver, la respuesta más rápida es el Arbequina, aunque también hay AOVEs monovarietales de Arbosana o Koroneiki que presentan unas notas suaves, ideales si buscas sabor sin agresividad.
Aun así, hay que decir que la suavidad también depende del paladar de cada persona. Por eso, lo ideal es probar diferentes aceites y descubrir cuál se adapta mejor a tus gustos personales.
¿Y el aceite de orujo de oliva?
En ciertos casos, al buscar un aceite de sabor neutro, algunas personas prefieren el aceite de orujo de oliva, especialmente para frituras por su precio más económico y alta resistencia al calor. Este aceite se obtiene a partir de los restos sólidos de la aceituna, que se somete a procesos de refinado.
Si nunca has oído hablar de él, en el blog de Olivarte te contamos qué es el aceite de orujo de oliva, que te adelantamos que, aunque tiene un sabor suave y un punto de humo alto su calidad nutricional es inferior a la del AOVE.
La conclusión es que elegir un aceite de oliva suave depende tanto de su variedad como de su proceso de elaboración. Si buscas el equilibrio perfecto entre suavidad y calidad, el aceite de oliva virgen extra suave Arbequina será una apuesta segura con la que no vas a fallar.